#ElPerúQueQueremos

Tumba del tribuno víctor raúl haya de la torre, ¿le quedan utopías al apra? 

La última utopía del #APRA

La única esperanza del APRA, si le queda una, es una revolución interna que acabe con el "Antiguo Régimen" inmoral y lo reemplace por otro nuevo

“Una pasión es una pasión” (El escribano Andretta a Sandoval en “El secreto de sus ojos”)

Daniel Parodi Revoredo 

Publicado: 2020-01-27

La única esperanza del APRA, si le queda una, es una revolución interna que acabe con el "Antiguo Régimen" inmoral y lo reemplace por otro nuevo, Robespierre, época del terror y "guillotinada", purga de la actual conducción del partido, de por medio.  

deberían separarlos del partido, no solo de sus cargos

Nada nuevo puede nacer de una tierra contaminada hace décadas por la corrupción. Deben limpiar la cancha primero, quedarse los pocos que valgan la pena, convocar a los jóvenes de 14 a 18 de familias apristas que todavía no han sido formados en la "pendejada" por esos jóvenes “más viejos” que eso precisamente les enseñan y que les celebran como bautizo de fuego sus primeras trampitas, adulteración de elecciones internas, entre otras. Esas trampitas que en la interna del PAP le llaman "moña", que feo término, tan normalizado en el #APRA  "es que tú nos los has visto cuando moñan", me dijeron una vez, bueno pues, por eso están a punto de desaparecer, el Perú se cansó de "moñas" ¿se enteraron?

Después de la purga , esos 10 o 15 mil jóvenes a nivel nacional que queden, pues no hacen falta más, deben pasar por una espartana escuela de formación en valores éticos y morales, solo después en política y gestión pública; al mismo tiempo, un congreso ideológico debe definir de nuevo lo que Haya de la Torre definió en 1926 para The Labour Monthly en su célebre artículo Whats is the APRA, pues hoy, dentro del PAP, existen quienes todavía creen que se trata de un partido revolucionario de izquierda democrática y otros muchos quieren alinearlo con posturas conservadoras homófobas y misóginas como las que se oponen al  enfoque de género.

Después viene el plan de gobierno, para así recién poder relanzarse a la sociedad, y decirle al país Qué es el APRA del siglo XXI y qué le ofrece al Perú, más allá de colusiones hediondas con intereses vinculados a la corrupción, defendidos escandalosamente hasta hace poco por sus excongresistas, que, es mejor para todos, que esta vez ya no estén. 

En este proceso de profilaxis institucional, lo he dicho antes, debe participar el PSOE. Hasta hoy, salvo también que hayan ya perdido esa distinción, el APRA pertenece a la internacional socialdemócrata, por lo que su "homólogo" (de ello ya tiene muy poco) español hace ya varios años ofreció ayudarla en su reingeniería, ayuda que hoy el PAP necesita a gritos; y claro con la ONPE acompañando todo el proceso de depuración y saneamiento jurídico del partido. Ojo con las propiedades que le quedan a la institución, fruto del esfuerzo de sus militantes en 100 años. Habría que rescatar las que todavía quedan a nombre del APRA, son las menos, pero no son pocas, las demás, imagínense ...

Carlos Roca, discípulo prístino de haya de la torre, podría conducir la reconstrucción del apra  

Este proceso, claro está, implica no postular el 2021, ¿para qué? ¿qué sentido tiene lanzar a navegar un barco que hace agua por todas partes antes de repararlo? Pienso en las municipales de 2022, con cuadros jóvenes, jóvenes como lo fueron el joven Alberto Borea, el joven Carlos Roca, el Joven Francisco Diez Canseco, el joven José Barba, esa brillante  juventud de hace 50 años, todos relegados por el liderazgo personalista de Alan García que vio siempre en la institución, o bien un instrumento electoral, o bien una amenaza para sus propias aspiraciones, y por eso la destruyó.

La utopía del APRA fundacional, la de unir Indoamérica para negociar de igual a igual con el Imperialismo yanqui no se cumplió, pero muy grande debió ser al punto que cien años después, el partido que la enarboló, aunque agoniza, aún existe. La utopía de sanar al PAP de la enfermedad ¿terminal? que hoy agota sus fuerzas y de rehacerla desde cero es aún más difícil de realizar que la que se trazaron Haya, Seoane, Meneses, Cox, Heysen, Portal y tantos otros luchadores sociales hace un siglo, pero había que plantearla. Aquí está. 


Escrito por

Daniel Parodi Revoredo

Máster en Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid, Historiador Docente en U. de Lima y PUCP. Opiniones personales


Publicado en

Palabras Esdrújulas

PALABRAS ESDRUJULAS por Daniel Parodi