ya acabó su novela

jornada de capacitación de cuadros políticos del partido morado en san juan de lurigancho. la formación política y la claridad de su agenda parlamentaria son razones que explican mi decisión de apoyar su agenda legislativa 

Por qué voy a votar Morado

Una reflexión sobre las parlamentarias del próximo domingo

Publicado: 2020-01-23

En estas líneas quiero comentar las razones por las que voy a votar por el Partido Morado en las elecciones del próximo domingo, partido al que he apoyado insistentemente en mis redes sociales las últimas semanas. Me la he jugado otra vez, abiertamente, por una opción política en primer lugar porque soy así, y porque no puedo, y a estas alturas la verdad tampoco quiero, presentarme ante los demás como alguien que no soy, ni mucho menos disfrazarme de alguien que no soy.  

Las últimas semanas acontecimientos muy controversiales, relacionados con altos dirigentes del Partido Morado, ganaron los titulares de la campaña electoral. Sin embargo, he mantenido mi apoyo a esta opción política en el entendido de que lo que está en juego es el control del Congreso, o por fuerzas anticorrupción, institucionalizadoras, de franco apoyo a las reformas política y judicial en curso y con candidatos de reconocida e intachable trayectoria (más allá de desagradables sorpresas que son comunes a todas las tiendas políticas), o, al contrario, su control por agrupaciones vinculadas a la corrupción, que quieren mantener un orden de cosas en el que prevalezca el blindaje a actividades ilícitas, las más de las veces provenientes de mafias de la peor calaña. Mantengo mi apoyo al Partido Morado porque he evaluado dicha disyuntiva y me he decantado por la primera de sus opciones, por encima de cualquier otra consideración.

Las actividades de corrupción que refiero, en todas sus formas y modalidades, concluyen en sobrecostos de las obras del Estado a cambio de coimas, razón por la cual, cada año, 17.000 millones de soles de todos los peruanos se van en corrupción. En otras palabras, LA POSIBILIDAD DE NUESTRO DESARROLLO COMO PAÍS SE VA EN PAGARLE A EMPRESAS, FISCALES, MAGISTRADOS, JUECES Y POLÍTICOS CORRUPTOS Y ESA CORRUPCIÓN QUIERE SER REPRESENTADA EN EL CONGRESO POR LA MOTOTAXI POR FP, SN, EL PAP (NO EL PAP DE HAYA DE LA TORRE) CONTIGO, ETC. Entonces lo que está en juego es que esas fuerzas NO CONTROLEN EL CONGRESO DE NUEVO. Permítaseme aquí un paréntesis, cuando hablo de que la corrupción nos quita el desarrollo me refiero a que nos quita educación de calidad, que implica igualdad de oportunidades, salud de calidad, que también implica igualdad de oportunidades, así como modernización de infraestructura, como tener sistemas de metros subterráneos, no solo en Lima, sino en las principales ciudades del países, y carreteras de primer nivel, con el valor agregado en tiempo, liberación de capitales y el círculo virtuoso que genera y así miles de cosas más que pueden explicar los economistas.

Ahora sí, continúo. El gran albur es Acción Popular, la sola selección de sus candidatos no asegura nada por la forma como se ha llevado a cabo y no sabemos cuántos de sus congresistas electos adoptarán una posición anticorrupción como la de Johnny Lescano en el Congreso anterior, o se sumarán a la postura “vitochista” de la mototaxi con el mayor desparpajo porque en AP no ha habido ninguna escuela de formación de cuadros, ni nada parecido. AP ha crecido de rebote por rechazo a los mamanis, becerriles, y bartras, pues AP, mal que bien, representa un partido tradicional, se le ve más institucional que la mototaxi y hoy los peruanos buscan lo formal, pero con AP podemos cometer un gravísimo error: el de creerlos institucionales, pero no saber en realidad a quien estamos eligiendo.

Bancada de Acción Popular en el Congreso Anterior que mayoritariamente apoyó los blindajes fujimoristas, no ofrece garantías sobre conducta de sus nuevos congresistas 

Yo veo a la próxima bancada congresal de AP partiéndose en 2 en el próximo Congreso y en una gran desbandada: la gran mayoría se pasa a la mototaxi a cambio de prebendas, tapers y demás, y una minoría estoica se quedará con los morados y la izquierda que acceda al Congreso a defender la lucha anticorrupción de los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez, así como a la consolidación de las reformas políticas y judicial en curso. Pero lamentablemente eso no nos basta para tener mayoría en el Congreso, así que piensa bien tu voto antes de votar por un albur Y ESO ES AP EL DÍA DE HOY, UN ENORME Y MISTERIOSO ALBUR.

Al contrario, el Partido Morado te asegura que sus candidatos son cuadros partidarios formados en las escuelas de formación política del partido y que todos seguirán la línea de centro republicano del partido. Lo más importante, todos seguirán la agenda parlamentaria que el Partido Morado le ha presentado al país y que apoya dichas reformas y todos defenderán a los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez, a la fiscalía anticorrupción, por eso es que favorecerán el logro de un Perú más limpio e institucional para las generaciones del #Bicentenario.

Abogado Carlo Magno Salcedo, especialista en reforma política y electoral que el partido morado podría llevar al próximo congreso, postula con el #1|3 por la lista por lima  

Quiero, por ser justo, concluir con unas líneas dedicadas a las izquierdas, las del Frente Amplio y de Juntos por el Perú, no sin antes señalar lo evidente: las abismales diferencias ideológicas que me separan de ellas. Aunque las claves del siglo XXI son otros, siempre les he sugerido tomar el espacio de la socialdemocracia que está allí, solitario y vacío, abandonado por el APRA, pero sé es lo que sé es.

Quiero decir sí, que desde sus bancadas en el anterior parlamente, he visto a una izquierda muy coherente con su propio discurso y con cuadros de los más capacitados, cuyas candidaturas se extrañan en la presente elección. Sólo espero que escuchen la voz de la mayoría del país a la hora de buscar consensos, si el país pide gradualidad en los cambios constitucionales y no un cambio más de Carta Magna (otro más en nuestra larga historia de indecisiones republicanas); y, sobre todo, si el capítulo económico de la Constitución Política, que es perfectible, no tiene con qué ser reemplazado, mucho menos con chavismo.

Muy bien, entonces ya conocen mis razones para votar por el Partido Morado este domingo, son todas democráticas, republicanas, institucionales y anticorrupción. Nos jugamos demasiado ciudadanos y ciudadanas, de verdad tomemos en cuenta este elemento al momento de realizar nuestra ecuación decisoria. El Perú lo espera de nosotros.


Escrito por

Daniel Parodi Revoredo

Máster en Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid, Historiador Docente en U. de Lima y PUCP. Opiniones personales


Publicado en

Palabras Esdrújulas

PALABRAS ESDRUJULAS por Daniel Parodi